FORJANDO FUTURO
Comité para la defensa de la biodiversidad y apoyo a comunidades vulnerables. Organización no gubernamental
Somos una entidad sin ánimo de lucro, de carácter permanente, independiente y autónomo y de utilidad común.
Trabajamos en los Departamentos de Boyacá, Arauca, Casanare, Cundinamarca, Meta, Guaviare, Vichada, y Fundación Magdalena
Mediante el asesoramiento, la elaboración y planeación de proyectos, programas y estudios técnicos de política pública que guíen e instruyan a quienes buscan en nosotros un punto de apoyo
RADIO DE ACCION
defensora de derechos humanos, de la población víctima del conflicto armado, de la biodiversidad y de las comunidades más vulnerables integrada por personas naturales o jurídicas
LA PAZ TOTAL
El afan del gobierno por implementar la paz en nuestro pais, esta dejando un mensaje equivocado; las victimas tratamos de acceder al gobierno y solo encontramos negativas, un actor armado consigue de un dia para otro la cita con los altos mandos del gobierno y son recibidos sin tantos protocolos, pareciese que estar al margen de la ley fuera requisito indispensable para ser ecuchado, que mal mensaje, la paz no se puede construir pisoteando los derechos de las victimas, la violencia se viene incubando en nuestro piedemonte llanero donde los actores armados ejercen control territorial, farianos y elenos unidos al clan del golfo imponen sus reglas, mientras el gobierno se hace el de la vista gorda desprotegiendo la que se dice sera la futura despensa de America y el mundo, que mal presagio.
Benjamín Bulla Dueñas
Codebac Ong
Cuando decidimos apoyar al Pacto Historico lo hicimos desde la perspectiva de un cambio en nuestro pais, un cambio que deberia ser pausado y profundo, sin sobresaltos, metodico, lento para que se fuera posicionando y tuviera buenos resultados, votamos por ese cambio pero eso no quiere decir que tengamos que cerrar los ojos y no … Sigue leyendo
Paz Total y los derechos de las victimas
La estrategia de paz total del Gobierno tiene sentido y recoge aspiraciones de amplios sectores de que pongamos fin a los conflictos armados y a las violencias que aún persisten. Sin embargo, esta estrategia adolece de indefiniciones y ambigüedades preocupantes, más allá de la idea abstracta, difícil de controvertir pero que puede convertirse en un simple eslogan, de que Colombia quiere una “paz total”.
Estos temas son complejos y deben ser aclarados, ojalá rápidamente. Pero hay uno, para nada menor, que requiere una posición gubernamental clara desde el inicio. Es el relativo a la relación entre la paz total y los estándares de justicia y derechos de las víctimas establecidos por el AFP.
El Gobierno ha señalado que la paz total respetará los derechos de las víctimas y que habrá justicia, lo cual además está dicho en la reforma a la Ley 418. Eso es fundamental: una paz sin justicia y sin tomar en cuenta a las víctimas es hoy insostenible. Pero es aún muy abstracto, pues tenemos vigente el AFP que concretó unos estándares de justicia frente a crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La Paz Total sin tomar en cuenta a las víctimas es insostenible. | Ernesto Guzmán, EFE ruprimny@dejusticia.org